Teniendo en cuenta todos los temas, los que fueron más
significativos para mi fue: El conocimiento de las
diferentes bases de datos para realizar
búsquedas de información específicas y escogerlas según los diferentes
criterios que nos dieron en clase. La materia fue bastante diferente a las demás, ya que había participación por
parte de cada uno de los estudiantes, lo que lo hacia dinámica e interesante,
aparte de base de dates también aprendí a crear videos animados, a crear mi
propio blog y portafolio, subir videos a youtube cosa que jamás me imaginé hacer,
esta clase le aporto mucho no como estudiante si no a mi vida como tal, mi
desempeño en el área fue satisfactorio, ya que me esforcé en cada actividad que
se proponía, siendo puntual, poniéndole mucho interés, considero que lo visto
durante el curso me servirá mucho durante y después de mi carrera
universitaria, ya que aprendí a utilizar las diferentes herramientas el cual
siempre aplicare en mi cotidianidad.
Todo sobre odontología y más
Bienvenido al blog "Todo sobre odontología y más", Soy Diana Paola Martin estudiante de odontología de la Universidad El Bosque, en este blog publicare información, datos curiosos, imágenes y casos relacionados con los diferentes campos que tiene la odontología y la medicina OBJETIVO EDUCATIVO
domingo, 22 de noviembre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Electrocorticografia
Registro de electroencefalografía, que se obtiene con los
electrodos colocados en el córtex cerebral, después de realizar una
craneotomía.
este es el procedimiento de fijación de sensores llamados
electrodos directamente en el cerebro humano se expone quirúrgicamente para
medir y analizar su actividad eléctrica. Electrodos externos en contacto
con el cuero cabelludo de la cabeza también pueden detectar el funcionamiento
activo del cerebro, pero para diagnosticar ciertos tipos de trastornos
cerebrales, no es lo suficientemente precisa. Convulsiones frecuentes,
graves y debilitantes de la condición médica llamada epilepsia es un
ejemplo. Una posible manera de tratarlo es identificar y eliminar sólo la
pequeña porción del cerebro que les está provocando, sin dañar ninguna de
importancia crítica materia cerebral adyacente.
BIBLIOGRAFIA
Sacado desde clinica universidad navarra-diccionario medico http://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/electrocorticografia el 6/10/15
Neuroprotesis inteligente
Investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han desarrollado neuroprótesis inteligentes con las que han demostrado que las máquinas pueden utilizar información directamente del cerebro humano para adaptar su comportamiento y aprender tareas nuevas.
A nivel sanitario, este invento puede ayudar a facilitar el movimiento de personas con problemas con dificultades para andar y moverse. Como explican desde la Universidad: “Como los brazos robóticos y los exoesqueletos para personas con problemas de movilidad, no sólo ejecutarán órdenes sino que, además, podrán mejorar y aprender nuevas tareas de acuerdo a las necesidades del paciente a lo largo de su vida”. La investigación, publicada en la revista Nature Scientific Reports, muestra cómo los interfaces cerebro-máquina son una tecnología prometedora para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes con problemas de movilidad, en particular aquellos que sufren parálisis. “Este avance abre un nuevo horizonte para este tipo de pacientes, que pierden habilidades motoras, como consecuencia de accidentes cerebrovasculares, lesiones en médula espinal o enfermedades neurodenegerativas”, señala la institución.
A diferencia de las neuroprótesis actuales, las inteligentes corrigen los errores de calibración. Así, como señalan los profesores Luis Montesano y Javier Mínguez, participantes en la investigación: “Por ejemplo, si la neuroprótesis no consigue coger un vaso de agua que el usuario quiere beber, el potencial de error generado en el cerebro del usuario indica a la neuroprótesis que necesita cambiar o adaptar su comportamiento. De la misma forma, la máquina sabe que está cumpliendo sus objetivos cuando esta actividad no aparece”. El cambio de paradigma más profundo radica en que el uso de esta actividad cerebral libera al usuario de la tarea de enseñarle a la prótesis cómo desea una tarea y de enseñarle tareas nuevas.
BIBLIOGRAFIA
Sacado desde europapress- innovacion desdehttp://www.europapress.es/impulsamos/innovacion/noticia-desarrollan-neuroprotesis-inteligentes-20150406110013.html el 6/10/15
Go animate
GO ANIMATE
A continuación verán un vídeo creado en Go animate con contenido sobre ¿Porqué estudiar odontología en la universidad el bosque? allí encontraras las razones.
ENLACE PARA VER EL VIDEO : https://goanimate.com/videos/08yeCAHQ_Sow?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent
A continuación verán un vídeo creado en Go animate con contenido sobre ¿Porqué estudiar odontología en la universidad el bosque? allí encontraras las razones.
ENLACE PARA VER EL VIDEO : https://goanimate.com/videos/08yeCAHQ_Sow?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent
Suscribirse a:
Entradas (Atom)