Investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han desarrollado neuroprótesis inteligentes con las que han demostrado que las máquinas pueden utilizar información directamente del cerebro humano para adaptar su comportamiento y aprender tareas nuevas.
A nivel sanitario, este invento puede ayudar a facilitar el movimiento de personas con problemas con dificultades para andar y moverse. Como explican desde la Universidad: “Como los brazos robóticos y los exoesqueletos para personas con problemas de movilidad, no sólo ejecutarán órdenes sino que, además, podrán mejorar y aprender nuevas tareas de acuerdo a las necesidades del paciente a lo largo de su vida”. La investigación, publicada en la revista Nature Scientific Reports, muestra cómo los interfaces cerebro-máquina son una tecnología prometedora para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes con problemas de movilidad, en particular aquellos que sufren parálisis. “Este avance abre un nuevo horizonte para este tipo de pacientes, que pierden habilidades motoras, como consecuencia de accidentes cerebrovasculares, lesiones en médula espinal o enfermedades neurodenegerativas”, señala la institución.
A diferencia de las neuroprótesis actuales, las inteligentes corrigen los errores de calibración. Así, como señalan los profesores Luis Montesano y Javier Mínguez, participantes en la investigación: “Por ejemplo, si la neuroprótesis no consigue coger un vaso de agua que el usuario quiere beber, el potencial de error generado en el cerebro del usuario indica a la neuroprótesis que necesita cambiar o adaptar su comportamiento. De la misma forma, la máquina sabe que está cumpliendo sus objetivos cuando esta actividad no aparece”. El cambio de paradigma más profundo radica en que el uso de esta actividad cerebral libera al usuario de la tarea de enseñarle a la prótesis cómo desea una tarea y de enseñarle tareas nuevas.
BIBLIOGRAFIA
Sacado desde europapress- innovacion desdehttp://www.europapress.es/impulsamos/innovacion/noticia-desarrollan-neuroprotesis-inteligentes-20150406110013.html el 6/10/15
No hay comentarios:
Publicar un comentario